
Reportaje en la revista Wordrobe sobre mi arte para el hotel nhow Frankfurt
El arte para hoteles que llevo a cabo desde hace siete años sigue generando eco en la prensa. Esta vez, es la revista internacional The Wordrobe la que ha publicado un reportaje sobre el hotel nhow Frankfurt en el que se la periodista Sophie Ritchie realiza un recorrido completo por sus instalaciones.
Tuve la oportunidad de conversar con Ritchie tras la presentación a la prensa internacional de mi proyecto de arte NFT «Daydream Trip» en el NFT SkyBar en la ciudad de Frankfurt. Fue una entrevista informal en la que hablamos sobre mi inspiración detrás de los 10 «sueños» creados para la serie de arte digital Daydream Trip pero, sobre todo, en la que intercambiamos impresiones sobre el arte que he creado para las habitaciones del hotel. Ella se alojaba en una de estas habitaciones y me trasladó su percepción sobre cómo el arte que cubría pared y techo le generaba la sensación de sentirse inmersa en la obra, de formar parte del mundo onírico y surrealista que subyace en esas obras.
La percepción de mi arte el hotel nhow Frankfurt como experiencia inmersiva es uno de los grandes logros de este proyecto. Mi intención a la hora de crearlo fue la de hacer partícipe activo al visitante, romper el muro de cristal que existe entre arte y espectador en cualquier obra de arte.
El arte para hoteles que desarrollo, un arte que se fusiona con el interiorismo y los espacios diluyendo los límites visuales entre uno y otro, trasciende la estética y lo decorativo, convirtiéndose en una experiencia sensorial inmersiva. Esto es lo que diferencia mi trabajo de lo que se ha hecho hasta ahora en el mundo del hospitality.
Sophie Ritchie realiza en su reportaje un recorrido que abarca diferentes aspectos del hotel, como su relación con la ciudad de Frankfurt, su arquitectura o su interiorismo. A partir de la mitad del texto centra la atención en mi trabajo artístico, mencionando la feroz crítica al capitalismo que subyace en el significado de las composiciones y que no es especialmente sutil, ya que las recreaciones de los personajes que protagonizan los billetes de las divisas más importantes del sistema capitalista son transformadas en artistas de un circo, el circo del dinero, que reivindica la farsa que el uso interesado y tramposo del valor y las reservas reales de capital y recursos.
Desde Karl Marx con unos cuernos de diablo sobre su cabeza mientras realiza juegos de equilibrista con fuego hasta la Reina de Inglaterra como una malabarista de lingotes de oro, las composiciones para las 3 tipologías de habitación standard, cada una de ellas protagonizada por una de las grandes divisas del mercado internacional (Dólar, Euro, Libra Esterlina), muestran la pista de un circo ficticio en el cual difrentes billetes cobran vida a través del personaje en el que se centra su arte.
En mi conversación con Ritchie aquella tarde, entre los cocktails y arte NFT del Sky Bar, intercambiamos feedback y visiones respecto a mi propuesta artística pra estas habitaciones. En su reportaje comparte algunas de las conclusiones de las impresiones emocionales y experienciales percibidas a partir de su estancia como huésped de una de las habitaciones centradas en la divisa Euro.
El arte para Hospitality está experimentando una revolución sin precedentes, que tiene que ver con nuevas generaciones (Millenials, Gen-Z) que ya no se conforman con ser simples espectadores y demandan ser protagonistas de una experiencia real, en la que arte, espacio e individuo interactúen entre sí creando dinámicas creativas que expandan y reinventen el storytelling o concepto original del hotel.
LEE EL ARTÍCULO HACIENDO CLIC AQUÍ
Imágenes cortesía de Wordrobe Magazine


